martes, 26 de marzo de 2019

LA COMISIÓN COROGRÁFICA.- Noveno Fila 4 (Colcentral-2022) Octubre 3 al 8

Comisión Corográfica - Wikipedia, la enciclopedia libre
LA COMISIÓN COROGRÁFICA
     En 1849, el gobierno de José Hilario López apoyó el proyecto de la Comisión Corográfica. Este tenía como objetivo recorrer el país y reconocer sus recursos naturales, su clima, su relieve, su hidrografía y sus diferentes tradiciones.
Para llevarlo a cabo, se encargó al geógrafo italiano Agustín Codazzi, quien contó con la colaboración de científicos y escritores como Manuel Ancízar, José Jerónimo Triana, y Manuel María Paz, entre otros.
     En 1850, Codazzi y sus compañeros emprendieron, por todo el país, un largo recorrido que se dividió en dos etapas:
Primera etapa. Exploraron el altiplano cundiboyacense y los departamentos de Antioquia, Santander, Chocó, Nariño y Panamá. En la visita a este último, Codazzi realizó investigaciones en busca de una vía para la construcción de un canal que conectara los océanos Pacífico y Atlántico.
Segunda etapa. Visitaron los actuales departamentos de Valle, Cauca, Meta, Casanare, Arauca, Caquetá, Huila, Tolima y Cundinamarca.
En 1859, cuando se dirigía a la costa Caribe, Codazzi murió y las labores de la comisión quedaron inconclusas. Sin embargo, su legado abarca las múltiples acuarelas, dibujos y relatos de las zonas visitadas.

2 comentarios:

  1. 1¿que investigación hizo Coddazzi con vista a panamá?
    2¿ en que año se produjo la muerte de Agustín Coddazzi?
    juan sebastian echeverry velasco 9-6

    ResponderEliminar
  2. Nombre:Deisy Guetio

    PREGUNTAS:
    1:En 1849 Que Objetivo Tenía El Gobierno,Como Se Llamaba Y Que Apoyó Les Propuso.
    2:Que Diferencias Tiene La Primera Etapa Y La Segunda Etapa.
    Explica Brevemente.

    ResponderEliminar