Ecosistemas de Colombia

Colombia es un pais rico en biodiversidad, de ahi su variedad de climas, pues en todo el territorio podrás encontrar lugares muy calientes como en la zona norte o lugares totalmente frios como lo son los páramos. Los ecosistemas se dividen, en terrestres, acuáticos, continentales y marinos. En Colombia, han sido aplicados diversos sistemas de clasificación de los ecosistemas, a continuación les explicare  cuáles podemos encontrar:

Ecosistemas terrestres

Sabana

Este ecosistema presenta varios tipos de hábitat como sábanas estacionales o inundables, pastizales montanos, matorrales de serranías, humedales y páramos.  Por lo general en las sabanas  predominan las especies no arbóreas como  gavilanes, garzas, guartinajas, pumas, entre otros y variedad de vegetación como gramíneas, leguminosas y muchos árboles como el trupillo.
La Sabana lo general presenta un clima variado, pues puede presentarse durante cierta temporada tiempo de sequía o de lluvias prolongadas.

Páramos

Los paramos son un ecosistema que se presenta en las altas montañas, exactamente en la parte superior del bosque andino en las tres cordilleras del territorio colombiano. Este ecosistema presenta vegetación con características de crecimiento bajo como pajonales, matorrales y frailejones, en este tipo de bioma puedes encontrar desde conejos, curies, venados, ratones de campo, insectos, pumas, zorros , entre otros.

Bosques tropicales

Este bioma se caracteriza por presentar vegetación leñosa que tienen como caracteriza principal altura de mas de 5 metros, ademas de contar con gran diversidad de flora y fauna. Estos bosques se clasifican en húmedos, secos y muy secos, submontañosos y de niebla, en Colombia se encuentran los siguientes tipos de bosques:
  • Bosques secos y muy secos, este tipo de bosques se presentan en aquellos lugares con climas cálidos y baja humedad, lluvias escasas y altas temperaturas. Una de las características principales es que son muy áridos, de ahí su vegetación baja y matorrales densos, además la diversidad de especies es muy poca debido a las altas temperaturas, este tipo de bosques se encuentran presentes en la planicie Caribe, Los Valles Interandinos y al norte de los Llanos Orientales.

  • Bosque húmedos o selvas,  este ecosistema se caracteriza por presentar gran precipitación (lluvias) durante el año, cuenta con vegetación muy densa como higueras, helechos, platanillo, ceiba y árboles que pueden llegar a medir hasta mas de 20 metros de altura. La fauna presente en los bosques húmedos por lo general presenta gran variedad de aves, reptiles y mamíferos como jaguares, dantas, entre otros. Este tipo de bioma se puede encontrar en el Pacifico y la Amazonia.

  • Bosque montañoso y submontañoso, este tipo de bosques se caracterizan por ser bajos y muy densos, podemos encontrar en las laderas de los Andes, la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de la Macarena.

  • Bosque de niebla,  por lo general este tipo de ecosistema presenta bajas temperaturas de ahí su presencia de niebla, presenta gran variedad de fauna como el cóndor de los andes, oso de anteojos, monos, entre otros. Este ecosistema presenta variedad de flora como los musgos, líquenes, plantas epitifas y  poca variedad de árboles leñosos, por lo general este tipo de bosques se pueden encontrar en Los Andes.

Formaciones xéricas

Este tipo de ecosistema se caracteriza por comprender desiertos y matorrales xéricos, el cual presenta temperaturas elevadas por lo cual las plantas y animales presentes allí deben adaptarse a ellos, en las formaciones xéricas podemos encontrar reptiles, insectos, águilas, cactus, matorrales, entre otros. Por lo general este tipo de bioma se encuentra en La Guajira y Barranquilla.

Ecosistemas acuáticos

Ecosistemas no marinos o continentales

Los ecosistemas acuáticos que podemos encontrar en Colombia no marinos son:
  • Ecosistemas de Humedal, los humedales son aquellas áreas muy húmedas, semihumedas y en algunos casos secas, se caracterizan por ser aguas estancadas o de flujo reversible como las ciénagas o humedales. Por lo general los humedales se encuentran ubicados en zonas costeras, aunque otros en zonas media o de montaña, dependiendo del lugar en el cual se encuentra ubicado el humedal, dependerá tanto su fauna como flora.

  • Ecosistemas léntico, este tipo de ecosistemas se caracterizan por presentar sistemas de aguas lentas, quietas o de escaso caudal como los lagos, estanques, pantanos o embalses, estos varían de tamaño pues algunos son pequeños, medianos o grandes.

  • Ecosistemas lóticos, por lo general este ecosistema presenta sistema de aguas con corriente como lo son los ríos, quebradas, arroyos, mantaniales, etc.

Ecosistemas marinos

Los ecosistemas marinos que podemos encontrar en Colombia son:
  • Manglares, este ecosistema por lo general se presenta en casi todo el Pacífico y en algunas zonas del Caribe, está formado por mangles que son una variedad de árbol los cuales se adaptan a estar sumergidos en el agua, además de que tiene la capacidad de tolerar la salinidad del mar. Los manglares presentan gran biodiversidad de fauna y flora como algas y bacterias,  variedad de aves, ardillas, murciélagos, ranas y boas, gracias a su mezcla de aguas marinas y continentales, además su estructura ayuda a preservar las playas contra la erupción y proteger la fauna marina presente.
  • Arrecifes de coral o formaciones coralinas, este ecosistema se caracteriza porque su superficie es rica en calcio, la cual se forma a partir de los esqueletos externos de los pólipos (corales), a su vez estos se asocian con las algas microscópicas la cual les suministra energía. Los arrecifes de coral sirven de fuente de alimento y refugio para especias como la estrella de mar, erizos, peces, entre otros, estos arrecifes podemos encontrarlos en el Océano Caribe o el Pacífico.

  • Ecosistemas pelágicos, los que se organizan en la masa de agua; no tienen contacto ni dependen directamente del fondo; son básicamente de dos tipos: ecosistemas pulsantes de alta productividad y ecosistemas estables de baja productividad.
  • Praderas de pastos marinos, este tipo de ecosistema se puede apreciar en aguas costeras de hasta 25 metros de profundidad, la cual es fuente vital de alimento y refugio para mucha fauna marina cómo las estrellas de mar, caracoles, etc, además ayudar a prevenir la erosión en las costas.

  • Estuarios, la característica principal de este tipo de bioma es que se forma a partir de la mezcla entre agua dulce y salada, por lo general se encuentran localizados en las costas, exactamente en la desembocadura de los ríos. Los estuarios presentan gran biodiversidad desde mangles, bahías, cangrejos, serpientes, aves, entre otros.

  • Litorales y fondos rocosos, estos se caracterizan por tener una pendiente perpendicular muy marcada de este modo forman barreras en las costas frente al oleaje. La fauna y flora de este lugar es muy limitada pues deben acoplarse a este tipo de ecosistema, en los litorales y fondos rocosos podemos encontrar: crustáceos, moluscos, algas verdes, rojas y pardas, además en la superficie podemos encontrar plantas como helechos y planta perenne.

  • Litorales y fondos arenosos, este tipo de ecosistemas por lo general se presentan en costas abiertas, bahías golfos y en algunas islas, básicamente se forman del material traído por los ríos o el que se produce por  la erosión costera. Este material arenoso suele acumularse en el borde de la costa, aunque en ocasiones lo hace a una distancia en frente de la playa debido a las corrientes marinas y el oleaje. En este tipo de ambiente la biodiversidad es muy escasa, pues las condiciones de vida allí son muy difíciles las cuales exigen cierto tipo de adaptación, por lo general en los litorales y fondos arenosos podemos encontrar plantas arbustivas, herbáceas y rastreras al igual que aves migratorias, tortugas marinas, cangrejos y moluscos.